Las huacas del entorno de Chiclayo existieron hasta el año 1904 según las investigaciones y escritos por el historiador Sr. Lorenzo Huertas acerca de estos monumentos arqueológicos. De tal manera que la existencia de estas huacas nos dan un indicador que podemos decir con propiedad, que Chiclayo fue un "gran centro administrativo pre hispánico".
Chiclayo nace de las etnias de Cinto y Collique, lo sustentan investigadores de la talla de Enrique Brüning, Marco Cavero, Lorenzo Huertas, Walter Sáenz y Antonio Raimondi; Ricardo Miranda y Carlos Bachmann afirman que fue fundada por el cacique Juan Chiclayo. Luis Arroyo sugiere que la existencia de Chiclayo se debe a la fundación del convento e Iglesia Franciscana Santa María de los Valles de Chiclayo.
Durante la independencia peruana, la ciudad no se vio indiferente a su causa, es así que, bajo la dirección de José Leonardo Ortiz y respaldando el pronunciamiento de Juan Manuel Iturregui, Pascual Saco y otros patriotas lambayecanos, se aportaron hombres, armas, caballos y otros recursos necesarios para José de San Martín .
En los albores de la época republicana, Chiclayo no era más que un pequeño pueblo; sin embargo, su ubicación estratégica determinó que en décadas posteriores se convirtiese en el nudo de la red de comunicaciones como la férrea y después la automotriz. Chiclayo fue elevado a la categoría de villa a fines de 1827, para ser posteriormente elevada a la categoría de ciudad . el 15 de abril de 1835 por el presidente Felipe Santiago Salaverry. El mismo día de su reconocimiento como ciudad, Chiclayo recibe el título de «Ciudad Heroica» y el día 18 de abril de 1835, se crea la provincia de Chiclayo, de la cual la ciudad recién nombrada pasaría a ser su capital.
Buen tema primiiiii
ResponderEliminarComida :v
ResponderEliminartemasa :)
ResponderEliminarinteresante :)
ResponderEliminarLINDA PAGINA (:
ResponderEliminarbuen tema!
ResponderEliminar:)
buena informacion!
ResponderEliminarEs un orgullo saber que lo nuestro se publique las que somos CHICLAYANAS lo sabemos mejor, todo lo nuestro es el orgullo de una parte de nuestra hermosa tierra el Perú, muy buena la información.
ResponderEliminar